Devocional 7 de Diciembre de 2008
Come este pan
Lectura: Mateo 26:20-30
La Navidad no es la época del año en la que nuestros pensamientos naturalmente se vuelven hacia la Última Cena —o lo que los judíos llaman la Pascua. Pero esa Pascua en particular es de importancia crítica para la Navidad. Después de partir el pan y dárselo a Sus discípulos, Jesús dijo, «Tomad, comed; esto es Mi cuerpo» (Mateo 26:26). Partir el pan era una parte tradicional de la Pascua, pero añadir «esto es Mi cuerpo» era una separación asombrosa de la liturgia familiar. Los discípulos seguramente se sintieron desconcertados.
Posteriormente, el significado se hizo claro. Jesús nació en Belén, cuyo nombre significa «casa de pan». Él fue puesto en un pesebre —un comedero. Una vez Él dijo, «Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que Yo daré es Mi carne» (Juan 6:51).
El profeta Miqueas indicó que alguien nacido en Belén gobernaría sobre Israel (5:2). Pero, hasta que vino Jesús, nadie se dio cuenta del carácter único de este Reino. El gobierno de Cristo no se le impondría a nadie; se impartiría a aquellos que aceptaran esta nueva ciudadanía.
Al cantar los villancicos de Belén, recordemos que el Rey niño enviado del cielo vino para que pudiéramos «comer este pan» y participáramos de Su naturaleza divina. —JAL
Sólo Cristo, el Pan vivo, puede satisfacer nuestra hambre espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario